Serbia pertenece a las principales organizaciones internacionales. La República está rodeada por tres mares cálidos, goza de un clima agradable y cuenta con abundantes recursos minerales. Pero, aparte del clima, este país ofrece una serie de condiciones ventajosas a la hora de hacer negocios.
El desarrollo de la economía serbia depende en gran medida de la agricultura, la industria y el turismo. El gobierno local desempeña un papel destacado en la economía del país y fomenta las actividades de inversión. Al mismo tiempo, cabe señalar que muchas compañías de gran tamaño del sector energético y de las telecomunicaciones están controladas por las autoridades. Independientemente del control estatal existente, la jurisdicción abre muchas oportunidades a la hora de comerciar y emprender otros tipos de negocios, tanto a nivel local como en el extranjero. Si se encuentra entre los empresarios interesados, es posible constituir una empresa en Serbia bajo una de estas modalidades.
Principales formas de presencia legal y empresarial
Si se plantea la posibilidad de registrar una empresa en Serbia, tiene a su disposición las siguientes alternativas:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: Se trata de una entidad que pueden fundar una o varias personas físicas o jurídicas y operar bajo la razón social registrada. La responsabilidad de sus miembros se limita únicamente a los fondos aportados, no se arriesgan a responder con más bienes o capital en caso de que la empresa no tenga éxito. Las aportaciones de estos miembros pueden hacerse en forma monetaria o no monetaria. El número de miembros de una entidad de este tipo está limitado a 50. Esta sociedad se rige por sus estatutos y por el convenio de la empresa.
- Sociedad Anónima (JSC): Es una entidad legal que pueden fundar una o más personas (ya sean físicas o jurídicas) siempre que su capital social esté dividido en acciones separadas. Cada accionista no será responsable de los resultados de la sociedad por encima de los fondos aportados (valor de las acciones en propiedad). El funcionamiento de esta entidad jurídica se rige por sus estatutos y reglamentos. Existen dos tipos principales de sociedad anónima: (i) sociedad anónima cerrada, en la que no puede haber más de 100 accionistas, la transferencia de acciones se permite únicamente bajo ciertas condiciones y restricciones, y su capital social en el momento de la constitución no puede ser inferior a 10.000 euros, y (ii) sociedad anónima abierta, en la que el número de accionistas no está limitado y sus acciones pueden ser ofrecidas y transferidas libremente a terceras personas. Esta entidad debe disponer de un capital social de al menos 25.000 euros en el momento de su registro.
- Sociedad Cooperativa: Se trata de una sociedad que pueden constituir y gestionar dos o más personas (ya sean físicas o jurídicas) que acuerdan llevar a cabo una actividad bajo una denominación común. Los socios son completamente responsables de los resultados del funcionamiento de la sociedad, respondiendo incluso con sus bienes personales. El funcionamiento de una sociedad cooperativa debe estar regulado por sus estatutos y su acuerdo de asociación. Los socios pueden contribuir a esta actividad conjunta con dinero y en especie. La legislación exige que todas las aportaciones de dichos socios sean de igual valor, las cuales podrán ser transferidas entre los socios sin ninguna restricción. No obstante, la participación de un socio solo puede ser transferida a terceros si goza del consentimiento del resto de socios en su totalidad. Cada uno de los socios puede participar en la gestión de la actividad conjunta, y todas las decisiones operativas se adoptan si existe mayoría en una votación conjunta. Cada uno de los socios tiene derecho a representar a dicha sociedad ante terceros.
- Sociedad Cooperativa Limitada: Es una modalidad mercantil que puede ser gestionada por dos o más personas entre las que se encuentran (i) socios colectivos cuya responsabilidad es ilimitada y (ii) socios comanditarios cuya responsabilidad se limita únicamente a las cantidades aportadas. Los estatutos y el convenio de la sociedad cooperativa limitada sirven para regular el funcionamiento de la misma. Los socios comanditarios no pueden representar a esta sociedad frente a terceros. La gestión recae en los socios colectivos.
Si necesita información más precisa para su caso concreto, incluyendo el registro y gestión de su negocio, los gestores de Prifinance pueden ofrecerle toda la ayuda necesaria. Póngase en contacto con nuestros especialistas a la mayor brevedad.
Requisitos y trámites de registro
El proceso de incorporación de una empresa en Serbia abarca estos pasos preliminares para su registro:
- Definir los objetivos y las principales prioridades de negocio de la futura empresa.
- Elegir y comprobar la disponibilidad del nombre comercial para la futura entidad corporativa.
- Recopilar la información sobre los fundadores y los beneficiarios de la empresa.
- Seleccionar a los directivos de la futura empresa.
- Disponer de una dirección comercial para la futura entidad.
- Abrir una cuenta bancaria temporal para depositar el capital inicial.
- Presentar la documentación registral a la Agencia de Registros Mercantiles de Serbia.
- Si fuera pertinente, obtención de las licencias y permisos necesarios para los tipos de actividades reguladas.
Si toda la documentación de registro está debidamente completada y presentada, el proceso de creación estará listo en unos pocos días. Los especialistas de Prifinance se lo ponen fácil, ya que se encargan por completo de la preparación de sus documentos.
Marco regulador y normativo
La moneda oficial de Serbia es el RSD (dinar), pero también se utiliza el euro con frecuencia. Serbia posee unos estándares que están a la altura de los niveles europeos en sus condiciones laborales, salarios, seguros obligatorios y garantías mínimas de jubilación.
- A pesar de las difíciles condiciones para emprender negocios en 2020, según la Comisión Europea, el crecimiento del PIB en Serbia en el primer trimestre de 2020 alcanzó el 5%, siendo el mejor resultado de la región si se compara con países vecinos: Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Bosnia y Herzegovina.
A la hora de abrir una empresa en Serbia, conviene prestar atención a la siguiente legislación aplicable: Ley de sociedades mercantiles y Ley de comercio exterior. Las autoridades estatales más importantes con las que los empresarios extranjeros deberán relacionarse mientras operan en Serbia son la Agencia de Registros Empresariales de Serbia, la Comisión de Valores de la República de Serbia y el Banco Nacional de Serbia.
El sistema tributario de Serbia
La incorporación de una empresa en Serbia puede resultar una opción muy interesante si tenemos en cuenta los siguientes aspectos fiscales de la jurisdicción:
- Tipo del impuesto de sociedades: 15%.
- Tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas: 20%.
- Tipo del impuesto sobre el valor añadido: 20%.
- Tipos aplicables a las retenciones (para no residentes): (1) desde estados que no son paraísos fiscales: (i) dividendos - 20% (ii) intereses - 20% (iii) cánones - 20%, (ii) desde paraísos fiscales - (i) dividendos - 20% (ii) intereses - 25% (iii) cánones - 25%
- Tipos del impuesto sobre las ganancias de capital: (i) corporativo - 15% (ii) personal - 15%.
En cualquier país, el sistema fiscal se compone de varias etapas que se han ido formando a lo largo de la historia. El año fiscal en Serbia coincide con el año natural, tradicionalmente termina el 31 de diciembre. Si no es residente, pero obtiene beneficios de empresas serbias, también está obligado a pagar impuestos. Todos los directores están obligados a llevar la contabilidad y a informar sobre ella en el plazo establecido. La empresa Prifinance ofrece asesoramiento fiscal cualificado online y por escrito.
Ventajas de la jurisdicción
La creación de una empresa en Serbia puede ser interesante si tenemos en cuenta las siguientes ventajas que ofrece esta jurisdicción:
- Condiciones de inversión favorables.
- Varios acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y Turquía.
- Más de 60 acuerdos de doble imposición con varios países del mundo.
- Sin control de divisas.
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
Prifinance garantiza la prestación de un servicio de asistencia profesional con unas tarifas asequibles que le permitirán registrar e iniciar su negocio en cualquier país del mundo. Proporcionamos una amplia variedad de servicios: asistencia jurídica y organizativa, asesoría mercantil, apertura de cuentas bancarias en bancos internacionales, trámites para proyectos relacionados con criptomonedas, blockchain e ICO, y mucho más.
Ofrecemos servicios rápidos de registro de empresas y apertura de cuentas bancarias en Serbia y en todo el mundo. También disponemos de opciones ya preparadas.