Macedonia es un país agroindustrial situado en la península de los Balcanes. Esta república es relativamente joven y pequeña, por lo que su desarrollo económico es muy dinámico. El turismo está bien desarrollado, pues cuentan con varios balnearios en su territorio. Los principales productos agrícolas y ganaderos son el tabaco, la horticultura y la fruticultura, la cría de ovejas, la viticultura y la industria textil. Si considera la posibilidad de entrar en esta jurisdicción, es posible disponer de una presencia legal bajo alguna de las siguientes modalidades.
Principales modalidades de presencia legal y empresarial
Si desea fundar una entidad empresarial en Macedonia, puede hacerlo en alguna de las siguientes modalidades más extendidas:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: Entidad que puede incluir de 1 a 50 socios que no asumen ninguna responsabilidad financiera por encima de sus aportaciones. El capital básico requerido es de 5.000 euros.
- Sociedad Anónima: Se trata de una entidad corporativa que debe estar compuesta por al menos dos socios. El capital social básico requerido para esta empresa es de 25.000 euros. Sus acciones pueden cotizar en bolsa y transferirse libremente a terceros.
- Cooperativa: En esta modalidad de negocio se requiere un mínimo de dos socios. Puede tener dos variantes (1) cooperativa general (donde todos los socios asumen la responsabilidad ilimitada por los resultados de la operación de la sociedad) y (2) cooperativa limitada (donde debe haber al menos un socio que asuma la responsabilidad ilimitada mientras que los demás socios se arriesgan a perder únicamente la cantidad de fondos aportados a dicha sociedad).
Requisitos y trámites de inscripción
El procedimiento para registrar una empresa en Macedonia es sencillo y apenas requiere unos pocos trámites:
- Definir las prioridades comerciales y un nombre comercial para la futura entidad.
- Recopilar datos sobre los fundadores, los beneficiarios y los gestores de la empresa.
- Disponer de un domicilio social para la entidad y de un capital mínimo para su constitución.
- Redactar y presentar los estatutos junto con otros documentos necesarios para el registro.
- Darse de alta en la administración tributaria y en los sistemas sociales.
- Inscribir la empresa en el Registro Central de Macedonia.
- Creación y recepción del sello de la empresa.
- Solicitar y obtener las licencias y permisos adicionales (necesarios sólo para las actividades reguladas).
Marco legal y normativo
El proceso de apertura de una empresa en Macedonia es sencillo. En la actualidad, ciertas empresas pueden darse de alta a través del Registro Central, donde el importe de los gastos se reduce en un 10% con respecto a la tarifa básica. Gracias a este sistema electrónico, el procedimiento de registro dura un máximo de 2 días. No se exige la residencia de los directores y accionistas de la sociedad.
Conviene señalar que los legisladores macedonios prestan gran atención al cumplimiento del derecho laboral en las nuevas condiciones económicas. La Constitución de 1991 consagra el derecho de toda persona al trabajo, a la libre elección de profesión, a la protección en el trabajo, la asistencia material durante el desempleo temporal, el derecho de todo empleado a cobrar diariamente, al descanso semanal, a las vacaciones anuales, a afiliarse a los sindicatos y el derecho de huelga.
Las principales autoridades estatales en el ámbito mercantil son el Registro Central de la República de Macedonia, el Ministerio de Economía y la Comisión de Valores. Las principales leyes relativas a la actividad empresarial son la Ley de Sociedades y la Ley de Valores.
El sistema tributario en Macedonia
La constitución de una empresa en Macedonia puede resultar interesante si se tienen en cuenta los siguientes aspectos fiscales asociados a esta jurisdicción:
- Tipo del impuesto de sociedades (CIT): 10%.
- Tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): 10%.
- Tipo del impuesto sobre el valor añadido: 18%.
- Tipos de retención fiscal: (i) dividendos -10%, (ii) intereses - 10%, (iii) cánones - 10%.
- Tipos del impuesto sobre las ganancias de capital: (i) empresas - sujetas al tipo básico del CIT, (ii) personas físicas - sujetas al tipo básico del IRPF.
Ventajas de la jurisdicción
El registro de empresas en Macedonia puede ofrecer buenas oportunidades teniendo en cuenta los siguientes beneficios potenciales:
- Proceso de registro mercantil sencillo (sistema de ventanilla única).
- Muchos beneficios fiscales.
- Macedonia ha suscrito 33 acuerdos de doble imposición que protegen a los inversores extranjeros y sus activos en el mercado de la República.
- Inicio rápido de las actividades.
- Los precios de los servicios públicos para empresas son de los más bajos de Europa.
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
No es necesario presentarse en Macedonia si desea constituir una empresa en este país. Los especialistas de Prifinance pueden hacerlo por usted, actuando como su administrador. El personal de Prifinance cuenta con más de 60 empleados de diversos perfiles, entre los que se encuentran abogados experimentados, contables, responsables de relaciones públicas y especialistas en recursos humanos. Nuestros colaboradores son empresas tan conocidas como CardPay, CSOB, Citadele, Raiffeisen Bank y otras. Si requiere asistencia, estaremos encantados de proporcionarle servicios profesionales que necesita para poner en marcha y gestionar su negocio.
Ofrecemos un servicio rápido de registro de empresas y apertura de cuentas bancarias en Macedonia y en todo el mundo. También disponemos de opciones ya preparadas.