Japón es una de las economías más fuertes del mundo, ofreciendo muchas oportunidades para los negocios y la implementación de innovaciones. Los especialistas de Prifinance pueden ayudarle a montar un negocio en Japón y han preparado un breve resumen del perfil del país.
Principales tipos de empresas en Japón
Si tiene la intención de implantar su presencia comercial en Japón, puede hacerlo de las siguientes formas:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (Godo Kaisha): Es un vehículo en el que la responsabilidad de los fundadores (accionistas) se limita al valor de las aportaciones realizadas.
- Sociedad Anónima (Kabushiki Kaisha): Es el instrumento preferente para grandes negocios, que implican inversiones a través del proceso de asignación de acciones (en este caso, una empresa se convierte en una sociedad anónima pública).
- Cooperativa General (Gomei Kaisha): Todos los socios asumen la responsabilidad conjunta y total de todas las actividades de la cooperativa.
- Cooperativa Limitada (Goshi Kaisha): Es un instrumento que está constituido por (i) socios generales que son totalmente responsables de todas las actividades de la cooperativa, y (ii) socios comanditarios que son responsables exclusivamente dentro de los límites de sus aportaciones.
- Oficina de Representación: Esta modalidad es necesaria para llevar a cabo actividades preliminares y otras semejantes necesarias para el establecimiento de una presencia comercial importante de una empresa extranjera en Japón.
- Sucursal de una empresa extranjera: Es un instrumento que puede realizar operaciones comerciales en Japón que se ajusten a las actividades principales de la entidad extranjera. Esto se hace posible tras el registro de una sucursal.
Requisitos y pasos para la creación de una empresa
La creación de una empresa en Japón requiere superar estas etapas:
- Presentar un listado de los tipos de actividades comerciales más importantes que va a llevar a cabo en Japón.
- Elegir el nombre de su empresa y el domicilio social.
- Redacción y certificación notarial de los documentos estatutarios de la futura empresa.
- Formación de los órganos de gobierno de la futura empresa.
- Rellenar los formularios de registro y presentar el conjunto de documentos en el Registro Comercial del Ministerio de Justicia de Japón.
- Abrir la cuenta bancaria de la empresa.
- Registro a efectos fiscales y de seguridad social.
El formato real del procedimiento de registro de la empresa variará en función de cada caso.
Marco legal y normativo
El marco legal general japonés se puede considerar muy transparente, pero al mismo tiempo burocrático. La Ley para Facilitar la Creación de Nuevas Empresas, la Ley de Sociedades, la Ley de Sociedades Limitadas para la Inversión y el Código Comercial de Japón son los principales actos jurídicos que regulan el procedimiento de ejecución mercantil en Japón.
Ventajas de la jurisdicción
- Una de las economías más fuertes y desarrolladas.
- Empleados muy cualificados.
- Un gran énfasis en las labores de I+D.
Sistema tributario
Estos son los aspectos destacados del sistema fiscal japonés:
- Tipo del impuesto de sociedades (CIT): 23,2%.
- Tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): 45%, más un recargo del 2,1%.
- Impuesto sobre el consumo (equivalente al IVA): 8 %.
- Tipos de retención (para no residentes): (i) 15% para dividendos, (ii) 20% para cánones y (iii) 20% para intereses.
- Tipos impositivos sobre las ganancias de capital: (i) corporativo - igual al tipo normal del CIT, (ii) individual aplicable a la transmisión de acciones - el tipo total del 20,315% (comprende los impuestos nacionales y locales).
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
Si se plantea establecer su futura empresa en Japón, los especialistas de Prifinance pueden asesorarle al respecto. También podemos constituir una empresa en Japón y abrirle una cuenta bancaria corporativa, así como facilitarle la superación de las posibles dificultades que puedan surgir en cuanto a su funcionamiento. Póngase en contacto con nosotros a la mayor brevedad posible, por teléfono o por correo electrónico, para que podamos estudiar su caso de forma personalizada.