Holanda es una jurisdicción favorable a la hora de registrar una empresa. Sin embargo, su popularidad no es tan grande como debería. El país goza de una ubicación privilegiada que abre los mercados europeos. Asimismo, su jurisdicción tiene una buena reputación entre muchas instituciones bancarias. Estos son sólo algunos aspectos básicos que queremos destacar. Los especialistas de Prifinance pueden asesorarle con mayor precisión acerca de la idoneidad de esta jurisdicción para su negocio concreto.
Tipos de empresas y legislación
Si decide constituir una empresa en los Países Bajos, los formatos más habituales son los siguientes:
- La sociedad puede ser: (a) general - los socios son independientes y se encargan de sus obligaciones en los negocios comunes de forma individual (en este caso es muy conveniente un acuerdo corporativo); (b) limitada - tiene (i) uno o varios socios generales que se encargan del funcionamiento diario de la sociedad y asumen toda la responsabilidad de sus deudas y (ii) socios limitados que tienen un carácter más inversor y cuya responsabilidad se limita únicamente al número de sus aportaciones.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: entidad (i) en la que las obligaciones de los accionistas se limitan únicamente al número de sus acciones y (ii) sin requisito de capital social mínimo.
- Sociedad Anónima: indicada para la puesta en marcha de grandes negocios. Requiere un capital social de 45.000 euros.
La legislación de esta jurisdicción se modificó sustancialmente en 2013. Permite registrar una empresa en Holanda en un plazo de 2 a 4 semanas, ya sea personalmente o a través de su abogado. La legislación se mantiene estable desde entonces, lo que añade ventajas al perfil de esta jurisdicción. Toda la información sobre las empresas se conserva en el Registro Mercantil de los Países Bajos.
Procedimiento de registro
Tanto las personas físicas como las jurídicas extranjeras pueden crear una empresa en los Países Bajos. El procedimiento de constitución de empresas comprende las siguientes etapas:
- Elección de su futura dirección y nombre comercial.
- Preparación de una serie de documentos: Escritura de constitución, acuerdo corporativo (opcional y aconsejable si va a fundar una empresa junto con sus socios), formularios de registro, información sobre los fundadores.
- Recurrir a un notario para la ejecución de los documentos.
- Presentación de la documentación para la inscripción en el Registro Mercantil de los Países Bajos.
- Obtención del número de identificación fiscal.
- Apertura de una cuenta bancaria corporativa.
¿Por qué los Países Bajos pueden ser una buena opción?
Tras crear una empresa en los Países Bajos, podrá disfrutar de estas ventajas:
- Economía desarrollada y apertura a los principales mercados europeos.
- Control de divisas nulo.
- Muchos tratados de doble imposición (DTT): le evitan pagar impuestos dos veces.
- Un sistema jurídico transparente.
- Coste de inscripción asequible y requisitos beneficiosos en cuanto a capital social.
Sistema fiscal
El sistema fiscal de los Países Bajos es muy flexible, con una gran cantidad de regímenes fiscales ventajosos para diferentes operaciones. He aquí los más destacados:
- Impuesto de sociedades: 25 %.
- IVA: 21%.
- Tributación de los dividendos: 15%.
- Régimen fiscal preferente para empresas que crean productos de propiedad intelectual.
- No se gravan las plusvalías ni los cánones.
Los especialistas de Prifinance pueden asesorarle con mayor detalle acerca de la apertura de una empresa en los Países Bajos o en cualquier otra jurisdicción que le parezca adecuada para su negocio. Podemos organizar el proceso de registro por usted y estamos listos para analizarlo en profundidad en su caso concreto.