Lituania es uno de los países bálticos que más destaca por su diversidad de oportunidades a la hora de emprender y desarrollar negocios, tanto a nivel local como internacional. Este estado es miembro de la UE y de la OCDE. Ha implementado todas las normativas mercantiles europeas pertinentes. No obstante, muchos empresarios consideran que llevar a cabo negocios en esta jurisdicción es más cómodo que en otros estados europeos por muchas razones.
Ventajas de la jurisdicción
La formación de una empresa en Lituania está asociada a una serie de beneficios de los que puede disfrutar cualquier empresario extranjero:
- Un entorno político y económico estable.
- Una ubicación geográfica privilegiada.
- Igualdad de oportunidades para los residentes locales y para los empresarios extranjeros.
- Facilidad para constituir personas jurídicas con la posibilidad de tramitar todos los actos registrales a distancia.
- Una regulación jurídica clara y transparente.
- Seguridad y confidencialidad adecuadas.
- Uno de los tipos impositivos más bajos de la UE y una fiscalidad favorable a nivel general.
- Disponibilidad de incentivos en determinados sectores económicos.
También cuenta con multitud de ventajas específicas asociadas a áreas de negocio concretas. Los abogados de Prifinance estarán encantados de asesorarle en detalle sobre este asunto teniendo en cuenta las particularidades de su negocio.
Principales formas de presencia legal y empresaria
Si quiere adquirir una empresa en Lituania, crear una nueva o formalizar su presencia comercial de cualquier otra manera, dispone de las siguientes modalidades para ello:
- Sociedad Limitada: Es una entidad muy práctica y popular entre empresarios locales y extranjeros debido a la flexibilidad que ofrece en su constitución y funcionamiento. Esta persona jurídica debe tener al menos un fundador (accionista) y el número máximo de participantes está limitado a 250. El valor mínimo del capital estatutario debe ascender al menos a 2.500 euros. Ningún socio está obligado a asumir una responsabilidad superior a la de los fondos aportados a la sociedad. En este caso, los requisitos para la presentación de declaraciones son sencillos y fáciles de cumplir.
- Sociedad Anónima: Se trata de una persona jurídica adecuada para empresas medianas y grandes que pretenden obtener financiación externa. Para constituirla es necesario al menos un accionista. La cantidad mínima de capital estatutario exigida es de 40.000 euros. La obligación financiera de cada accionista no excede la cantidad de acciones en su poder. En este caso se requiere una estructura de gestión más compleja: un consejo de administración. Además, se aplican requisitos más estrictos en materia de contabilidad y presentación de informes.
- Cooperativa: Es una variante de explotación conjunta en el ámbito empresarial en la cual todos los socios (de 2 a 20) asumen una responsabilidad ilimitada por los resultados de las transacciones conjuntas. Este acuerdo mercantil se basa en el convenio en el que los socios describen sus derechos y deberes con respecto a la realización conjunta de negocios. Hay que tener en cuenta que en el caso de posibles fracasos se puede recurrir incluso a los bienes personales de los socios.
- Cooperativa limitada: Es una variante de iniciativa empresarial conjunta que puede llevarse a cabo por (i) dos socios generales que son totalmente responsables de todas las deudas de la sociedad, y (ii) al menos un socio que solo se responsabiliza por las obligaciones de la sociedad hasta la cantidad que haya aportado como máximo. El número total de socios no podrá ser superior a 20. Los deberes y derechos relacionados con la asociación se rigen por el acuerdo respectivo.
- Sucursal: Permite a una empresa extranjera llevar a cabo el mismo tipo de actividades comerciales que en su país de origen. Esta opción es recomendable para aquellos empresarios extranjeros que quieran ensayar las oportunidades de negocio locales antes de realizar inversiones más cuantiosas en el país. La responsabilidad de los resultados del funcionamiento de una sucursal siempre recae en la empresa matriz extranjera.
- Oficina de representación: Es una opción que permite la realización de actividades de investigación de mercado y de promoción por parte de una persona jurídica extranjera, sin posibilidad de llevar a cabo ningún tipo de operaciones en Lituania. Es necesario formalizar la oficina de representación legalmente antes de iniciar las actividades. También es obligatorio el pago de las tasas correspondientes.
Requisitos y trámites de inscripción
Si un empresario quiere abrir una empresa en Lituania, debe realizar los siguientes trámites orientativos para constituir la entidad:
- Definir las oportunidades de negocio y los tipos de actividades económicas que se van a realizar a través de la empresa local. Elaborar un plan de negocio.
- Recopilar la información relativa a los fundadores, los beneficiarios y los futuros gestores. Entre otros detalles, es necesario reunir los datos de residencia y pasaporte de las personas físicas intervinientes, y la información de constitución de las personas jurídicas.
- Designar el nombre comercial de la empresa, comprobarlo y reservarlo.
- Buscar y tramitar una dirección oficial para el registro de la persona jurídica.
- Redactar y formalizar los documentos de registro y de constitución.
- Reunir el capital social de la futura entidad y pagar todas las tasas de constitución correspondientes.
- Presentar toda la documentación exigida en el registro mercantil.
- Conseguir la confirmación de la inscripción una vez aprobada la solicitud.
- Presentar la solicitud de inscripción fiscal y laboral.
- Seleccionar una entidad bancaria y tramitar la apertura de una cuenta de empresa.
- Presentar solicitudes y asignar licencias para realizar algunas transacciones económicas, como las bancarias o financieras.
El procedimiento de registro varía en función de las particularidades de cada caso. Los abogados de Prifinance estarán encantados de analizar detalladamente la tramitación aproximada que debe realizarse en su caso, desarrollando y ejecutando el plan de constitución, formalizando todos los documentos necesarios y negociando con los organismos estatales autorizados.
Aspectos legales y normativos
Lituania garantiza un entorno legislativo flexible y favorable para la actividad mercantil, ofreciendo igualdad de oportunidades tanto a residentes locales como a empresarios extranjeros. La legislación está concebida atendiendo a las normas empresariales europeas más habituales. Un empresario extranjero no necesita un socio local para empezar a hacer negocios en Lituania, es decir, una entidad legal local puede ser 100% propiedad de un extranjero.
Las principales autoridades gubernamentales con las que probablemente tendrán que tratar los empresarios extranjeros son el Centro Estatal de Registros de Empresas y el Banco de Lituania. Las leyes más importantes que se aplican a las personas jurídicas en Lituania son la Ley de Empresas, la Ley de Sociedades y la Ley de Instituciones Financieras.
El sistema tributario de Lituania
Si quiere fundar una empresa en Lituania, tenga en cuenta los siguientes aspectos fiscales a la hora de evaluar la decisión:
- Tipo del impuesto de sociedades (CIT): 15%.
- Tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): 32%.
- Tipo del impuesto del valor añadido: 21%.
- Tipos de retención (aplicables a ciudadanos extranjeros): (i) dividendos - (a) estándar - 15% (b) 0% - si la empresa matriz posee al menos el 10% de las acciones durante 12 meses consecutivos como mínimo (ii) intereses - (a) estándar - 10% (b) 0% - si el beneficiario es del EEE o de un país que tiene un tratado fiscal con Lituania (b) 0% - sobre los intereses devengados y pagados sobre los depósitos, así como sobre los préstamos subordinados que cumplan los criterios estipulados por el Banco de Lituania (iii) cánones - 10%.
- Tipos impositivos sobre las ganancias de capital: (i) corporativo - el mismo que el tipo ordinario de CIT (ii) personal - 20%.
Si desea obtener una evaluación más detallada acerca de la tributación en Lituania, póngase en contacto con los abogados de Prifinance para solicitar un cálculo aproximado de los impuestos a pagar y obtener asesoramiento relacionado con la fiscalidad que pueda ser de su interés.
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
Los abogados de Prifinace proporcionan un apoyo integral desde el momento en que se toma la decisión de registrar una empresa en Lituania y durante su posterior funcionamiento, por ejemplo:
- Desarrollo de un plan de registro.
- Recopilación de toda la información requerida.
- Preparación de las solicitudes y documentos para la inscripción.
- Negociación de los detalles relacionados con el registro con los agentes locales y las autoridades gubernamentales.
- Completar el proceso de formación.
- Abrir las cuentas bancarias corporativas.
- Apoyar el funcionamiento de la empresa en su interacción con los socios comerciales, los clientes y las autoridades estatales.
Ofrecemos un servicio rápido para el registro de empresas y la apertura de cuentas bancarias en Lituania y en todo el mundo. Disponemos tanto de opciones ya preparadas como de asistencia en nuevos registros.