Hungría es una de las jurisdicciones más favorables por su posición geográfica y su economía altamente desarrollada y estable. Para determinadas empresas, este país puede brindar mayores posibilidades. Los especialistas de Prifinance pueden asesorarle en su caso concreto sobre las ventajas que podría disfrutar al hacer negocios en este país. Este breve resumen informativo puede ayudarle a la hora de plantearse la posibilidad de que Hungría sea su jurisdicción de destino.
Formas de presencia jurídica y empresarial
Si tiene la intención de establecer su presencia corporativa en Hungría, puede hacerlo a través de estas modalidades mayoritarias:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: Se trata de un instrumento que puede constituirse después de que sus fundadores hayan aportado el capital estatutario inicial por un importe de 3.000.000 florines húngaros. La responsabilidad de los socios comerciales para todas las actividades, en este caso, se limita únicamente al valor de las cantidades aportadas. Las acciones no pueden ser ofrecidas al público. Los bienes personales de los fundadores (accionistas) no pueden utilizarse para cubrir las pérdidas de la entidad, salvo en determinados casos. Esta entidad puede ser constituida por personas físicas o entidades, que pueden ser tanto residentes como personas físicas y jurídicas extranjeras. En este caso no se aplican restricciones.
- Sociedad Privada Limitada por Acciones: Es un instrumento con un capital estatutario inicial mínimo de 5.000.000 florines húngaros. La proporción de las aportaciones en efectivo no debe ser inferior al 30% también en el momento de la constitución. Sus acciones pueden ser transferidas libremente y los fundadores (accionistas) tienen la responsabilidad de todas las actividades únicamente dentro del valor nominal o emitido de las acciones en propiedad.
- Sociedad Anónima Limitada por Acciones: Esta formación empresarial debe disponer de un capital estatutario inicial mínimo de 20.000.000 de florines húngaros. El importe de las aportaciones en efectivo no debe ser inferior al 30% en el momento de la constitución. Las acciones pueden ofrecerse al público, y pueden ser ordinarias, preferentes, rescatables, etc.
- Cooperativa general: Es una formación empresarial constituida por socios para la realización de una actividad mercantil conjunta, siempre que su responsabilidad por todas las actividades de la cooperativa sea ilimitada. Esta formación no tiene personalidad jurídica propia.
- Cooperación limitada: Es un acuerdo comercial que debe ser dirigido por al menos dos personas. En este caso, la sociedad colectiva tampoco tiene personalidad jurídica propia.
- Sucursal: Es una forma conveniente de presencia empresarial para aquellas entidades extranjeras que pretenden explorar las oportunidades de negocio de esta jurisdicción sin invertir cantidades significativas en el momento de la constitución.
Requisitos y trámites de inscripción
Si se plantea la posibilidad de constituir una empresa en Hungría, es posible que tenga que completar estos pasos preliminares:
- Definir las prioridades de su empresa y redactar un plan de negocio.
- Elegir el nombre comercial para la futura empresa y verificar su disponibilidad.
- Recopilar información sobre los fundadores y los propietarios beneficiarios.
- Seleccionar los directivos de la futura empresa. Normalmente, el consejo de administración debe estar formado por tres personas. Pero el documento estatutario del instrumento puede posibilitar que sea un solo director el que lo gestione. Es aconsejable elegir un director local para constituir y dirigir la sociedad en Hungría.
- Organizar la creación del capital estatutario del instrumento. Lo más sencillo, en este caso, es transferir las aportaciones al futuro director que ejecuta la respectiva declaración de confirmación por escrito. Posteriormente, esta suma se reflejará en los registros del futuro instrumento.
- Disponer el domicilio social del futuro instrumento.
- Redactar los documentos estatutarios.
- Reunir la documentación de registro (todos los documentos que no estén en húngaro tienen que estar previamente notariados, apostillados y traducidos).
- Presentar la documentación de registro al Tribunal de Registro del Ministerio de Justicia de Hungría.
- Registro a efectos fiscales (el registro del IVA se realiza por defecto).
- Inscripción a efectos de la seguridad social.
- Abrir una cuenta bancaria.
Marco jurídico y normativo
El entorno jurídico húngaro está considerado como favorable en términos generales. Hungría aplica medidas para impulsar el desarrollo de diversos sectores de la economía. Las industrias de producción y de servicios son los principales focos de atención de la política estatal húngara. Aun así, se fomentan las inversiones: los empresarios extranjeros pueden disfrutar de ciertos incentivos. Como resultado, Hungría cuenta con un alto porcentaje de inversiones extranjeras directas.
El procedimiento de constitución de una empresa en Hungría no es engorroso ni costoso. Las autoridades húngaras toman ciertas medidas para simplificar el proceso de creación y la actividad mercantil en el país. Otra oportunidad muy beneficiosa a la hora de emprender un negocio es que los dividendos pagados a los no residentes están totalmente exentos de la retención de impuestos. Aun así, la Ley de Empresas húngara impone unos requisitos bastante estrictos para su cumplimiento, ya que las empresas deben conservar todos los documentos y registros necesarios y realizar auditorías cuando la legislación así lo exija.
Los principales actos jurídicos que regulan el procedimiento de constitución y gestión de una empresa en Hungría son el Código Civil de Hungría, la Ley del Impuesto de Sociedades y el Impuesto de Dividendos.
Ventajas de la jurisdicción
Si tiene la intención de constituir una empresa en Hungría podría disfrutar de estas ventajas:
- Esta jurisdicción posee una ubicación estratégica.
- Es un país europeo de prestigio que ofrece numerosas oportunidades en los principales mercados europeos.
- Presenta un rápido desarrollo de ciertas industrias, como la de servicios, la electrónica, las tecnologías, la industria de las energías renovables, la logística, etc.
- Cuenta con infraestructuras avanzadas y modernas.
- Su economía es estable y está orientada a la exportación.
- Los trabajadores están cualificados y tienen experiencia.
- Cuenta con numerosos tratados de doble imposición.
- Ofrece uno de los tipos impositivos más bajos de Europa para el impuesto de sociedades.
- Sistema bancario desarrollado y estable.
- Posibilidad de abrir una cuenta bancaria rápidamente.
- Procedimiento relativamente rápido y barato a la hora de constituir la empresa.
Sistema tributario
- Tipo del impuesto de sociedades (CIT): 9%.
- Tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): 15%.
- IVA: 27%.
- Tipos de retención fiscal para no residentes: no aplicable.
- Tipos del impuesto sobre las ganancias de capital: (i) corporativo - equivale al tipo estándar del CIT y (ii) individual - equivale al tipo estándar del PIT.
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
Si contempla la posibilidad de considera que Hungría sea su jurisdicción de destino, los especialistas de Prifinance podrán asesorarle de forma más precisa sobre si puede ayudarle a alcanzar sus objetivos comerciales, así como sugerirle alternativas. Nuestros especialistas estarán encantados de calcular de forma preliminar el importe de los impuestos a pagar haciendo hincapié en las actividades comerciales que vaya a realizar en Hungría. También estaremos encantados de asesorarle de forma personalizada sobre los pormenores del procedimiento de establecimiento y funcionamiento del negocio en Hungría, realizar todos los trámites necesarios y abrir una cuenta bancaria para un futuro instrumento. Nuestros especialistas también le ayudarán a resolver cualquier asunto que pueda surgir con respecto a su negocio. Póngase en contacto con nosotros a la mayor brevedad para examinar su caso de forma personal y pormenorizada.