En Prifinance contamos con una amplia cobertura geográfica y una dilatada experiencia práctica, lo cual nos permite constituir sociedades en las Islas Marshall con la misma rapidez y competencia que en cualquier otra jurisdicción de prestigio. El país ha firmado el Convenio de La Haya y ha creado las condiciones necesarias para el libre desarrollo de las empresas no residentes. Entre los principales rasgos distintivos de las islas se encuentra la exención de la certificación notarial de la documentación. Esta es una de las numerosas ventajas que tiene esta jurisdicción. Si desea llevar a cabo actividades comerciales en las Islas Marshall, puede hacerlo a través de alguna de las siguientes modalidades.
Principales formas de presencia legal y empresarial
Si está estudiando la posibilidad de instaurar su presencia mercantil en esta jurisdicción, puede considerar las siguientes formas jurídicas:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: Se trata de una sociedad local conveniente para hacer negocios, ya que la responsabilidad de sus fundadores (socios) no supera los fondos aportados a la misma. Otra ventaja es que se permite que el capital mínimo desembolsado sea de 1 USD. En este caso se requiere un mínimo de 1 accionista.
- Corporación de Negocios Internacionales (IBC): Es una opción válida para hacer negocios a nivel global. Las obligaciones financieras de los miembros de la IBC no superan los fondos aportados a dicha sociedad. Se requiere al menos un director, y el capital mínimo desembolsado también puede ser de 1 USD en este caso. Pero el importe básico del capital registrado debe ascender a 50.000 USD. Toda IBC goza de un régimen fiscal preferente.
Requisitos y trámites de registro
Si se plantea la opción de incorporación una empresa en las Islas Marshall, es posible que deba completar los siguientes pasos preliminares para el registro:
- Decidir las prioridades principales del negocio a realizar a través de la futura sociedad.
- Seleccionar y comprobar la disponibilidad del nombre comercial de la futura sociedad.
- Recopilar la información necesaria sobre los futuros fundadores, beneficiarios y directivos de la empresa (incluso si no se comunica, esta debe estar correctamente archivada).
- Preparar el domicilio social de la futura empresa.
- Redactar los documentos estatutarios y preparar los formularios de registro.
- Presentar ante el registro la documentación completa requerida.
- Abrir una cuenta bancaria corporativa para la futura entidad.
- Registro a efectos fiscales y de seguridad social.
- Solicitar y obtener las licencias y permisos que sean necesarios para aquellas actividades reguladas.
El proceso de registro puede variar ligeramente según el caso concreto. Póngase en contacto con nuestros profesionales, estarán encantados de ofrecerle un asesoramiento más preciso sobre el registro de su empresa.
Marco jurídico y normativo
Si ya ha tomado la decisión de invertir en una sociedad offshore en las Islas Marshall, probablemente sepa que no existen requisitos sobre la cuantía del capital desembolsado y que puede hacerlo en cualquier moneda. El director y al menos un accionista (esta es la composición mínima de una sociedad) pueden ser ciudadanos de cualquier país. Además, en este país existe un servicio nominal. El registro de una empresa en las Islas Marshall suele realizarse bajo la forma de IBC.
El registro legal de la sociedad en las Islas Marshall conlleva una completa confidencialidad y la exención de impuestos (siempre que las actividades mercantiles se lleven a cabo fuera de este estado). El principal acto jurídico que rige las actividades mercantiles es la Ley de Asociaciones de la República de las Islas Marshall. En general, el marco legal y reglamentario local puede considerarse muy ventajoso, con procedimientos sencillos para la creación y el mantenimiento de empresas.
El sistema tributario de las Islas Marshall
Al evaluar la posibilidad de incorporar una empresa en las Islas Marshall se deben tener en cuenta los siguientes aspectos fiscales:
- Tipos del impuesto de sociedades (CIT): (i) se aplica un impuesto de 80 dólares sobre los primeros 10.000 dólares de ingresos, y (ii) se aplica un tipo del 3% al resto de los ingresos (para un no residente, es decir, un offshore, los ingresos están exentos del CIT).
- Tipos del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): 8-12%.
- Tipos del impuesto sobre las ventas (en lugar del impuesto sobre el valor añadido): 2% o 4%.
- Impuesto de retención (para no residentes): no se impone.
- Impuesto sobre las ganancias de capital (para no residentes): no se impone.
Ventajas de la jurisdicción
Las Islas Marshall seducen por el bajo coste del registro de sociedades y por un entorno empresarial favorable. Entre las principales ventajas que ofrece registrar una sociedad en las Islas Marshall destacan las siguientes:
- Estabilidad política y económica.
- Una legislación clara y favorable que sitúa a las Islas Marshall en una jurisdicción reconocida y fiable.
- Los datos personales se inscriben en un registro cerrado. También puede utilizar los servicios de representantes nominales. La divulgación de información está penada por la ley.
- En las Islas Marshall no existe un control sobre los cambios de divisas, las obligaciones contables y la presentación de informes.
- El registro es muy asequible, lo que permite ahorrar dinero. Los empresarios invierten una cantidad mínima en la apertura de la empresa y en el pago de los servicios de los representantes nominales.
- Existe la posibilidad de emitir acciones al portador.
- Es posible registrar una empresa incluso a distancia.
- Se trata de una jurisdicción de reconocido prestigio en el lanzamiento de proyectos de oferta pública inicial.
- Muchas opciones para la protección de activos.
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
Ofrecemos un servicio rápido de registro de sociedades y apertura de cuentas bancarias en las Islas Marshall y en todo el mundo. Disponemos también de opciones ya preparadas.