Georgia es un país con una situación geográfica estratégica, con unas relaciones comerciales, históricas y culturales bien arraigadas. Aquellos empresarios que quieren llevar su negocio a este país no tienen por qué preocuparse ante la barrera idiomática, ya que el gobierno pretende crear un país atractivo para la inversión, lo que lleva a simplificar el aspecto burocrático.
Cumplir con los requisitos para constituir una empresa en Georgia lleva hasta siete días, tras los cuales es posible comenzar a operar. Es especialmente rentable fundar una sociedad dentro de los sectores sin IVA (normalmente supone un 18%). Entre ellos, se encuentran actividades como los touroperadores, la industria de la energía eléctrica, el transporte marítimo internacional, la exportación, etc. El tipo impositivo sobre los beneficios es del 15% y es necesario ingresar en el presupuesto el 5% de los dividendos recibidos de particulares o no residentes.
El entorno empresarial de esta jurisdicción resulta bastante atractivo y abierto. Al igual que el país, confortable y luminoso, dicho ambiente puede considerarse como hospitalario. El registro de una sociedad en Georgia puede realizarse a distancia y por medio de un abogado acreditado como representante de intereses. Cualquier persona, independientemente de su ciudadanía y residencia permanente, puede ser propietario de una empresa, accionista o ejecutivo de la misma.
El país se considera preferente por las siguientes razones:
- Los no residentes se benefician de una exención de impuestos.
- Los no residentes se benefician de una exención de impuestos.
- Una buena reputación que facilita la creación de una cuenta en la mayoría de los países.
- No es necesario presentar las cuentas.
Para la mayor parte de modalidades societarias habituales (por ejemplo, la Sociedad de Responsabilidad Limitada) no se exige un capital mínimo y, en general, no se exigen muchas condiciones. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Es necesario disponer de una dirección registrada permanente en el país.
- El proceso de notarización sólo puede ser llevado a cabo por un especialista en Georgia.
- Es necesario realizar la estimación del capital y de los depósitos: se debe adjuntar un certificado a la documentación.
- Existen los mismos requisitos para un empresario privado que para una persona jurídica.
Además, el solicitante debe aportar tres nombres comerciales y presentarlos en la oficina de registro. Incluso si existe una gran similitud con otros nombres, no suele haber problemas (como en la mayoría de las jurisdicciones occidentales). Basta con rellenar un formulario especial. No es que Georgia sea una zona de baja tributación, pero es posible llevar a cabo una optimización fiscal tan rentable como en aquellos países tradicionalmente exentos de tributación.
Registro de una empresa en Georgia
El registro de una empresa en Georgia prácticamente no presenta distinciones en cuanto a trámites burocráticos. Esta es otra de sus ventajas a la hora de crear una sociedad. Para iniciar el proceso es necesario presentar una solicitud y adjuntarla a la documentación. Su set estándar incluye:
- Copias de los pasaportes del empresario (en el caso de una entidad individual) o de los fundadores de la sociedad, y también copias de los documentos que acrediten la identidad de los accionistas y directores.
- Estatutos de la empresa y nombramiento de los directores.
- Certificados que contienen información sobre la evaluación de las contribuciones al capital y pruebas documentales del pago de la tasa de registro.
- Firmas autorizadas de los propietarios y poderes notariales a los representantes de la sociedad.
La solicitud debe presentarse en dos ejemplares. Es imprescindible indicar en el formulario la dirección de la empresa, la forma jurídica y el nombre completo de la entidad (en el caso de una empresa individual, el nombre del solicitante). Si se trata de una asociación, es necesario escribir la contribución de cada propietario. Todos los documentos deben presentarse a la autoridad fiscal, la cual está obligada a enviar una notificación al solicitante tras la finalización del registro.
Después de obtener el certificado es necesario:
- Abrir una cuenta bancaria para depositar el capital y comenzar la actividad de manera efectiva a continuación.
- Inscribirse en una cámara de comercio.
- Obtener un certificado con número de identificación fiscal.
El tipo de sociedad más común en Georgia es la sociedad de responsabilidad limitada. Puede ser constituida por un único partícipe, y también puede ser propiedad de varios individuos con derechos de gestión. Una cooperativa debe ser constituida por al menos dos propietarios. Además, uno de ellos será totalmente responsable de las deudas.
Los empleados de Prifinance están a su disposición para informarle detalladamente sobre todos los aspectos específicos de la creación de su empresa en Georgia y para hacerse cargo de todos los trámites necesarios.