Los Emiratos Árabes Unidos están considerados como uno de los mejores lugares del mundo para hacer negocios. La jurisdicción ofrece una gran variedad de posibilidades a la hora de poner en marcha un negocio de múltiples formas y estimula las inversiones. Los especialistas de Prifinance pueden asesorar a los inversores que piensen en entrar en los EAU mediante el asentamiento de su negocio en este país.
Principales modalidades para la actividad empresarial en los EAU
Establecer un negocio en los EAU tiene sus peculiaridades. No existen restricciones ni limitaciones para la constitución de una entidad offshore, la cual se constituye como una sociedad comercial internacional y opera principalmente en el extranjero. Por el contrario, una entidad onshore opera principalmente dentro del país. En la actualidad, los empresarios no residentes también pueden poseer este tipo de instrumentos. Además, los EAU disponen de muchas zonas económicas libres. Los extranjeros también pueden fundar empresas en ellas.
En general, puede disponer de presencia legal y comercial en los EAU en alguna de las siguientes modalidades:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC): Se trata de un instrumento que puede constituirse por una o dos personas físicas o jurídicas. El número máximo de participantes para esta entidad es de 50. Aquí se protege la propiedad del accionista, ya que su responsabilidad por las actividades mercantiles se limita a las cantidades invertidas en la entidad. El importe del capital estatutario debe ser suficiente para el cumplimiento de la finalidad de la empresa, con un valor determinado, según el caso, por los fundadores. Sin embargo, el capital estatutario debe alcanzar un importe mínimo de 300.000 AED.
- Sociedad Anónima: Este instrumento es el adecuado para grandes empresas o para aquellos interesados en entrar en los mercados de servicios financieros. Esta sociedad puede ser: (i) privada con un capital emitido de 5 millones de AED, teniendo prohibida la oferta pública de sus acciones, y (ii) pública con un capital mínimo de 30 millones de AED, teniendo permitida la oferta pública de sus acciones. La parte de las acciones de una sociedad anónima pública (del 30 al 70%) se reparte entre sus miembros fundadores y la otra parte puede ofrecerse públicamente.
- Cooperativa General: Uno o dos socios crean este instrumento y asumen toda la responsabilidad de todas las actividades. Es una opción viable para pequeñas y medianas formaciones empresariales.
- Cooperativa Limitada: Se trata de un instrumento establecido por (i) uno o varios socios solidarios que se responsabilizan mutuamente de las actividades desarrolladas y gestionan esta operación conjunta y (ii) uno o varios socios pasivos que se responsabilizan del funcionamiento de la entidad exclusivamente dentro de los límites de las participaciones en propiedad.
- Sucursal de una entidad/sociedad extranjera: Esta presencia legal y comercial permite a las formaciones corporativas no residentes ensayar su actividad mercantil en los UAE y otros mercados antes de hacer una inversión más importante. Una vez completado este procedimiento de registro, el solicitante obtiene el Certificado de Registro.
Requisitos y pasos para el registro de la empresa
Si, por ejemplo, pretende constituir una sociedad de responsabilidad limitada en los EAU, el procedimiento de registro podría abarcar estos pasos con carácter preliminar:
- Elaborar un plan de negocio que cubra los tipos de actividades a realizar.
- Recopilar los datos personales relativos a los beneficiarios finales, los fundadores y los futuros directores designados para el instrumento en cuestión. Todas las entidades tienen que disponer de un registro con estos datos y mantenerlo actualizado.
- Verificar y reservar el nombre para la futura entidad.
- Obtener las autorizaciones preliminares expedidas por el Departamento de Desarrollo Económico o por la autoridad de la Zona Económica Libre del emirato respectivo.
- Abrir una cuenta bancaria.
- Redactar y certificar ante notario la Escritura de Constitución y los Estatutos.
- Elegir la ubicación de la futura entidad.
- Obtener las aprobaciones y permisos gubernamentales requeridos (si es necesario).
- Presentar la documentación para el registro y obtener el Certificado de Inscripción. Todos los datos sobre las entidades registradas se conservan en el Registro Económico Nacional de los EAU.
- Registro a efectos fiscales y de empleo.
- Obtener las licencias necesarias para realizar determinadas operaciones, como la prestación de servicios financieros.
Para una entidad onshore, hay que tener en cuenta que la preparación de una solicitud de registro se considera también una solicitud de licencia comercial. Esta licencia contiene información sobre el instrumento registrado y la lista de actividades permitidas. Se puede renovar anualmente mediante el pago de la respectiva tasa de renovación. La licencia no es obligatoria para una entidad offshore.
Este es un resumen muy general del procedimiento para disponer de presencia comercial en los EAU. Sin embargo, la tramitación exacta puede variar en función del tipo de entidad. Si esta jurisdicción le interesa en este momento, los especialistas de Prifinance pueden asesorarle de manera más precisa al respecto.
Marco legal y normativo
Las principales normas legales para el proceso de creación de una empresa y su funcionamiento se recogen en la Ley de Sociedades Comerciales, la Ley de los EAU sobre la Inversión Extranjera Directa, la Ley de Transacciones Comerciales, etc.
El Ministerio de Economía de los EAU y la Autoridad de Valores y Materias Primas son las principales autoridades reguladoras a las que puede dirigirse un inversor extranjero.
Ventajas de la jurisdicción
En los Emiratos Árabes Unidos puede disfrutar de las siguientes ventajas comerciales:
- Oportunidades para hacer negocios en más de 40 zonas económicas libres que existen en este país (por ejemplo, en el Centro Financiero Internacional de Dubái y en el Mercado Global de Abu Dhabi).
- Proceso de inscripción fácil y sencillo.
- Una enorme variedad de incentivos.
- Oportunidades para lanzar un negocio online a través del servicio Bashr.
Sistema tributario
Si tiene la intención de constituir una empresa en los EAU, he aquí los aspectos fiscales más destacados:
- Tipos del impuesto de sociedades: Este impuesto no es aplicable (N/A) en las principales industrias, excepto en las transacciones de gas y petróleo (55%) y en las sucursales de bancos en el extranjero (20%).
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas: No aplicable.
- IVA: 5%.
- Tipos de retención de impuestos: No aplicable.
- Tipos impositivos sobre las ganancias de capital: No aplicable.
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
Si contempla la posibilidad de crear una empresa en los Emiratos Árabes Unidos, un especialista de Prifinance puede asesorarle sobre la viabilidad de esta opción y sus posibles beneficios. Nuestros especialistas también pueden informarle sobre el régimen fiscal más adecuado para constituir una empresa en los EAU, preparar los documentos para ello, completar efectivamente todos los trámites de registro y abrir una cuenta bancaria para su futuro instrumento. Los especialistas de Prifinance también pueden asesorarle no sólo sobre el registro de la empresa en los EAU, sino también indicarle alternativas adecuadas. Póngase en contacto con nosotros a la mayor brevedad si desea que le informemos de forma personalizada.