Crear una empresa en Costa Rica es una opción bastante popular entre muchos empresarios. Una serie de acuerdos en lo que respecta al intercambio de información protege la información sobre las empresas, y los ingresos procedentes del exterior no están sujetos a impuestos (sólo se cobran de las operaciones internas). Esto hace que las sociedades offshore en Costa Rica sean una excelente herramienta para la optimización fiscal a nivel internacional. Además, si se realiza una inversión superior a 200.000 dólares en empresas locales, es posible obtener el permiso de residencia en el país. Costa Rica es una jurisdicción bastante favorable a los inversores extranjeros: su zona offshore es muy atractiva. Si le interesa, es posible implantar su negocio en este país a través de alguna de las siguientes modalidades.
Principales formas de presencia legal y empresarial
Si desea constituir una empresa en Costa Rica, existen diversas modalidades comunes para la creación de la sociedad:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: Se trata de una sociedad formada por al menos 2 socios que no asumen ninguna responsabilidad por encima de las cantidades aportadas a la misma. La cantidad de capital social no está determinada legalmente, pero deberá ser suficiente para los tipos de actividades que se pretenden llevar a cabo. Las transferencias de acciones (llamadas cuotas) se realizan con el consentimiento de los demás socios y bajo ciertas condiciones.
- Sociedad Anónima: El registro de este tipo de entidad requiere al menos 2 fundadores (personas físicas o jurídicas), así como el capital autorizado en cualquier moneda y cantidad (pero en la práctica debe corresponder a los tipos de actividades que se van a llevar a cabo). Una cuarta parte del mismo se abonará en el momento de la constitución de la sociedad. Las acciones se pueden transferir sin ninguna restricción y se pueden ofrecer al público general. Además, los representantes registrados están obligados a comunicarse con las autoridades de supervisión del país: deben ser residentes. Un consejo de administración de tres miembros debe gestionar los asuntos cotidianos de la empresa.
Requisitos y trámites de registro
La formación de una empresa en Costa Rica exige la realización de los siguientes trámites orientativos para su registro:
- Definir la estructura empresarial adecuada y los objetivos que va a perseguir a través de una entidad local.
- Recopilar información sobre los fundadores, los beneficiarios y los gestores de la futura entidad jurídica.
- Preparar el domicilio social a registrar de la entidad.
- Depositar el importe del capital social de la entidad (al menos el 25%).
- Redactar y formalizar los documentos estatutarios y de registro.
- Presentar toda la documentación requerida para la inscripción.
- Registro a efectos fiscales, de seguridad social y de seguros.
- Solicitar y obtener las licencias y permisos especiales si fuese necesario.
Marco jurídico y normativo
El sistema jurídico es español, basado en el Derecho Romano. En general, el marco jurídico local puede considerarse ventajoso. Para ciertos sectores, la fundación de una empresa y su funcionamiento pueden estar asociados a una serie de trámites burocráticos.
Normalmente, para abrir un negocio en el país se necesitan entre 50 y 100.000 dólares, dependiendo de las condiciones y características del régimen concreto. Es posible comprar propiedades offshore en Costa Rica, en una de las doce zonas. Es necesario presentar informes anuales a las autoridades reguladoras, pero sólo deben figurar las áreas de actividad dentro del país. Todas las empresas deben disponer de un domicilio social registrado y de una cuenta bancaria.
El sistema tributario de Costa Rica
Los siguientes aspectos fiscales deben considerarse a la hora de sopesar la posibilidad de constituir una sociedad en Costa Rica:
- Tipo del impuesto de sociedades: 30%.
- Tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas: 25%.
- Tipo del impuesto sobre el valor añadido: 13%.
- Tipos del impuesto de retención (para no residentes): (i) dividendos - 15%, (ii) intereses – entre 5,5% y 15%, (iii) cánones - 25%.
- Tipos del impuesto sobre las ganancias de capital (para no residentes) (tanto de sociedades como personal): (i) básico - 15%, (ii) rebajado (sujeto a ciertas condiciones) - 2,25%.
Ventajas de la jurisdicción
La formación de una empresa en Costa Rica puede resultar conveniente si se tienen en cuenta las siguientes ventajas que ofrece esta jurisdicción:
- Uno de los países latinos más desarrollados, con un nivel de vida elevado.
- Profesionales locales formados y capacitados.
- Infraestructura desarrollada
- Es fácil empezar un negocio.
- La protección de la propiedad privada es excelente.
- Un sistema tributario ventajoso.
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
Prifinance presta todo tipo de servicios destinados al registro y mantenimiento de empresas en este país. Nuestros clientes pueden así concentrarse en su actividad principal, ya que nos encargamos de todas las cuestiones rutinarias y de los plazos. Realizamos nuestra labor de forma eficaz, rápida y dentro del marco legal, dada la especificidad de la legislación costarricense.
Ofrecemos un servicio rápido de registro de empresas y apertura de cuentas bancarias en Costa Rica y en todo el mundo. Disponemos también de opciones ya preparadas.