Invertir en empresas implantadas en el continente africano es un área de negocio relativamente nueva pero prometedora. Esto permite dominar nichos de mercado no cubiertos y construir estructuras corporativas óptimas.
Hasta hace poco, registrar una empresa en Sudán sólo interesaba a un pequeño número de empresarios, pero hoy existen más incentivos para invertir con éxito en la república. Después de que el país comenzara a exportar petróleo, la afluencia de fondos externos aumentó considerablemente. Además, ahora es posible hacer negocios en el sector agrícola, energético y de infraestructuras: el gobierno apoya e incentiva a los empresarios extranjeros.
En el país se necesitan especialistas y equipos para la industria de producción y procesamiento de petróleo, la construcción, incluida la de carreteras, el envasado y procesamiento de productos agrícolas. A la hora de expandir su negocio en este país, hay que recordar que Sudán es un territorio offshore en el sentido clásico, está incluido en casi todas las listas de este tipo de jurisdicciones. La información sobre las empresas abiertas en el país, sus beneficiarios y su gestión no se divulgan.
Sudán dispone de un sistema jurídico basado en la sharía y el nivel de burocracia es elevado, por lo que los inversores encontrarán muchas dificultades a la hora de crear una empresa si no cuentan con asistencia profesional. Prifinance le puede ayudar a registrar su empresa, realizando por usted todos los trámites necesarios, lo que le ahorrará tiempo y energía.
Proceso de constitución de una empresa en Sudán
Los empresarios extranjeros pueden abrir en el país sociedades de responsabilidad limitada, que prácticamente no difieren en su forma de las estructuras similares de otros estados. Los accionistas pueden ser no residentes, los fundadores pueden ser personas físicas y jurídicas. La cuantía del capital social, así como otras características de la sociedad, deben ser autorizadas mediante el procedimiento de aprobación previa por el Registro Mercantil oficial.
Los empresarios deberán presentar inicialmente la correspondiente solicitud y adjuntar lo siguiente:
- Memorándum donde se describen los objetivos de la empresa, el importe del capital declarado, su distribución, los datos de identificación de los fundadores, etc.
- Una solicitud de reserva de nombre, incluyendo varias opciones.
- Una copia de la versión original de los estatutos.
El procedimiento de aprobación y autorización del nombre dura tres días y se deben abonar 200 libras locales. El registrador puede emitir sus recomendaciones y, en función de las mismas, los fundadores preparan las versiones definitivas de los estatutos y la memoria. Deberán ser notariados y los fundadores de la empresa deberán firmar los documentos. Además, el acta constitutiva y el memorando deberán ser aprobados por la Cámara Fiscal. El procedimiento dura un día y está sujeto al pago de derechos.
Tras la aprobación de la solicitud por parte de todas las autoridades implicadas, ya puede empezar a constituir la empresa. El proceso de creación de una empresa en Sudán consta de las siguientes etapas:
- Obtención de un documento que confirme el alquiler o la compra de una oficina.
- Presentación de la totalidad de la documentación (con los estatutos y la memoria aprobados, incluyendo la confirmación del domicilio social) en el registro mercantil.
- Pago de los derechos de timbre, incluido el importe de los sellos de certificación.
- Los funcionarios del Registro comprueban durante dos días si la empresa tiene realmente una oficina con un rótulo.
- Asignación de un número de identificación fiscal para la sociedad y su registro como contribuyente a efectos de IVA (puede hacerse posteriormente o de una sola vez). Para ello, se presenta a la Agencia de Servicios la información sobre los accionistas, la documentación constitutiva y el apoderamiento si el trámite lo realiza el representante.
- La aprobación de un conjunto de normas para el trabajo de los empleados en el Departamento de Seguridad Laboral y Registro de Personal de la Caja de la Seguridad Social.
Una vez que todas las instancias lo hayan aprobado, la empresa podrá comenzar a operar. Entonces podrá encargar y fabricar un sello de empresa.