Namibia es uno de los países africanos más ricos y puede resultar una opción favorable para invertir y operar en determinados sectores, incluido el financiero. Establecer una presencia empresarial en el país no lleva mucho tiempo y puede hacerse de una de las siguientes formas.
Principales formas de presencia legal y empresarial en Namibia
Si considera que Namibia puede ser el destino final de sus inversiones, su presencia empresarial puede establecerse en este país a través de una de las siguientes modalidades principales:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: La responsabilidad de los accionistas de este tipo de entidad está limitada al importe de sus aportaciones. En este caso no existen requisitos para el capital estatutario. Esta formación empresarial puede ser (i) privada donde puede haber 50 accionistas como máximo y hay restricciones para las transferencias de acciones y (ii) pública donde las acciones pueden ser ofrecidas libremente al público.
- Sociedad Ilimitada: En este caso, los accionistas asumen una responsabilidad ilimitada por los resultados del funcionamiento de la entidad. También en este caso no hay requisitos para el capital estatutario.
- Cooperativa: Los empresarios asumen aquí la misma responsabilidad por todos los resultados de las actividades comerciales realizadas.
- Sociedad Cerrada: Se trata de un instrumento comercial que se encuentra a medio camino entre una sociedad y una cooperativa, concebido para fomentar la realización de pequeños negocios con responsabilidad limitada de sus participantes. El número de miembros en este caso no puede ser superior a 10.
Requisitos y trámites de inscripción
El registro de una empresa en Namibia puede requerir la resolución de los siguientes pasos preliminares:
- Destacar sus prioridades de negocio en Namibia.
- Elegir un nombre comercial y el domicilio social de la futura empresa.
- Redactar y protocolizar la Escritura de Constitución y los Estatutos.
- Presentar todos los documentos de registro a la Autoridad de Negocios y Propiedad Intelectual.
- Registro a efectos fiscales y de seguridad social.
- Apertura de una cuenta bancaria.
- Obtención de licencias y permisos suplementarios (depende de los tipos exactos de actividades comerciales que vaya a realizar).
Marco jurídico y normativo
En general, el marco normativo local se puede considerar favorable. El proceso de registro es relativamente simple y directo. La Ley de Sociedades es el principal acto jurídico que regula el proceso de funcionamiento de las empresas. Los organismos reguladores más importantes son el Ministerio de Industrialización y Comercio, el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Namibia.
Ventajas de la jurisdicción
Abrir una empresa en Namibia puede resultar beneficioso teniendo en cuenta las ventajas siguientes:
- Crecimiento activo de la economía africana.
- Telecomunicaciones e infraestructuras en desarrollo.
- Sistema bancario estable y bien desarrollado.
El sistema tributario de Namibia
Si desea crear una empresa en Namibia, puede resultarle interesante conocer los siguientes aspectos fiscales relevantes para esta jurisdicción:
- Tipo del impuesto de sociedades: 32 %.
- Tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas: 37 %.
- Tipo del impuesto sobre el valor añadido: 15 %.
- Tipos impositivos de retención (para no residentes): (i) dividendos 10 o 20 % (ii) intereses 10 % (iii) cánones 10 %.
- Tipos impositivos sobre las ganancias de capital: (i) corporativo - no aplicable (ii) individual - no aplicable.
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
Si se plantea la posibilidad de que Namibia sea su jurisdicción objetivo, los especialistas de Prifinance podrán asesorarle con mayor precisión sobre las diversas oportunidades de negocio locales y las peculiaridades del proceso de registro. Póngase en contacto con nosotros a la mayor brevedad para que podamos analizar su caso con mayor precisión y ofrecerle sugerencias.