Los empresarios que desarrollan su actividad mercantil a nivel internacional suelen prestar atención a esta jurisdicción. Registrar una empresa en Perú abre el acceso al mercado occidental y es una herramienta muy práctica en el comercio internacional, en la planificación de los ingresos e impuestos y en la protección de los activos. Si esta jurisdicción también le interesa, es posible iniciar un negocio en este país bajo alguna de las siguientes modalidades.
Principales formas de presencia legal y empresarial
Si se plantea la posibilidad de registrar una empresa en Perú, puede optar por alguna de las siguientes modalidades:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: es una entidad jurídica en la cual los fundadores no se arriesgan a perder fondos por encima de lo aportado (sus responsabilidades son limitadas). El capital mínimo a desembolsar exigido por la ley es de 1 USD. Pero, en la práctica, dicho capital debe ajustarse al tipo de actividades que va a realizar la sociedad, depositando al menos el 25% del mismo en el momento del registro. El número de socios mínimo es de 2, y el máximo de 20.
- Sociedad Anónima: es una entidad jurídica que puede transferir libremente sus acciones y ofertarlas al público general. El capital mínimo desembolsado, en este caso, es también de 1 USD. Pero, en la práctica, los bancos peruanos no admiten depósitos de capital social inferiores a 3.300 PEN. La responsabilidad de los accionistas (se requiere un mínimo de dos para formar una entidad) también se limita únicamente al valor de dichas acciones.
Requisitos y trámites de registro
La formación de una empresa en Perú, como por ejemplo una SRL, comprende los siguientes trámites preliminares de registro:
- Definir los objetivos comerciales y la modalidad más adecuada de estructura empresarial (reflejándolos en un plan de negocio).
- Elegir y verificar la disponibilidad del nombre de la empresa.
- Efectuar los preparativos (recopilar los datos personales necesarios, depositar una parte del capital de la entidad, fijar un domicilio social, etc.).
- Redactar la documentación estatutaria.
- Recopilar y presentar la documentación para el registro.
- Obtener un número de registro para liquidar los impuestos.
- Registrar el certificado de compatibilidad (se demuestra que el negocio no afectará negativamente a la región).
- Obtener las licencias mercantiles y municipales en el ayuntamiento.
Sistema tributario de Perú
La incorporación de una empresa en Perú implica los siguientes aspectos fiscales que deben tener en cuenta los empresarios:
- Tipo del impuesto de sociedades (CIT): 29,5%.
- Tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas: 30%.
- Tipo del impuesto sobre el valor añadido: 18%.
- Tipos de retención fiscal: (i) dividendos - 5%, (ii) intereses - 4,99%, (iii) cánones - 30%.
- Tipos impositivos sobre las ganancias de capital: (i) empresas - sujetas al tipo básico del CIT, (ii) particulares - 5%.
Ventajas de la jurisdicción
La incorporación de empresas en Perú puede resultar rentable si tenemos en cuenta lo siguiente:
- Economía estable y régimen fiscal ventajoso.
- Disponibilidad de zonas francas (con un tipo de impuesto de sociedades del 0%).
- Ausencia de control de divisas y de obstáculos para la exportación de capitales.
- No es necesario un domicilio social ni un agente local.
- El acceso a los informes no es público.
Cómo pueden ayudarle los especialistas de Prifinance
Ofrecemos servicios de registro de empresas y apertura de cuentas bancarias de forma rápida en Perú y en todo el mundo. Disponemos de opciones ya preparadas. Facilítenos la información relativa a su caso concreto a fin de que podamos ofrecerle asesoramiento y sugerencias que puedan ser eficaces para su futuro proyecto.